Consejos de edición
La última etapa de la fase de producción consiste en editar el curso. Es tu oportunidad para perfeccionar la grabación y así pulir tu curso en línea. Al editarlo, tu curso parecerá más profesional y captará la atención de los estudiantes.
Aquí te ofrecemos algunas formas habituales de editar el curso:
- Elimina los errores y las palabras de relleno y titubeos
- Incluye notas e imágenes para enfatizar ciertas cuestiones y así facilitar la comprensión de tus alumnos
- Incluye diapositivas y soportes visuales que mejoren la experiencia de aprendizaje
- Incluye transiciones y ediciones B-roll para mejorar el flujo de tu curso
Mientras graba su curso y revisa sus videos, use esta plantilla para ayudarlo a rastrear cualquier edición que desee realizar o anotar cualquiera de sus videos favoritos.
Eliminar errores y palabras de relleno
Los estudiantes en línea pueden ser más impacientes que los estudiantes presenciales. Si se aburren, no les resultará complicado irse. Si es difícil seguir tu curso, se interrumpirá la experiencia de aprendizaje de los estudiantes y podrá afectar negativamente a sus reseñas del curso. Al editar los vídeos, es conveniente que te centres en eliminar errores, así como en cortar las pausas que sean demasiado largas y las divagaciones. Normalmente, tendemos a utilizar palabras de relleno y a titubear cuando estamos nerviosos o poco preparados, lo que puede apreciarse más en línea y distrae bastante. Es conveniente que elimines esas palabras de relleno en la medida de lo posible. Además, debes asegurarte de ir al grano, hablar claro y resultar interesante. Cuanto mejor prepares el curso con antelación, menos distracciones tendrás a la hora de grabar y, por tanto, el proceso de edición será más corto. Asegúrate de leer el guion en voz alta y ensayarlo para familiarizarte bien con el material del curso.
Incluir notas que aporten valor
Esta es una de las ediciones más básicas pero útiles que puedes añadir a tu curso. Las notas se suelen utilizar para enfatizar ciertas cuestiones o ideas, para crear listas o para presentar palabras nuevas de forma visual. Las notas permiten centrar la atención de los estudiantes, ya que les permiten visualizar conceptos importantes. Para ello, añade listas con viñetas a tu grabación, pero evita transcribir todo lo que dices. Lo mejor es resaltar ciertas cuestiones o ideas, explicar nuevas palabras y conceptos, y crear listas para enfatizar lo más importante de lo que estés enseñando. No te extiendas mucho ni incluyas demasiado texto. Evitar escribir todo lo que digas. En lugar de eso, resalta los conceptos más importantes que quieres que recuerden los estudiantes.
Incluir imágenes u otros soportes visuales
Incluir imágenes o gráficos es otra forma estupenda de resaltar las ideas más importantes que quieres que recuerden los estudiantes. Pero ten en cuenta que muchos de ellos seguirán tu curso desde su teléfono móvil o tableta, así que debes considerar el tamaño del texto y el nivel de detalle. Puedes ayudar a los estudiantes resaltando o ampliando las imágenes. Importa las imágenes para incluirlas en tu vídeo.
Incluir ediciones B-roll o transiciones
El formato vídeo es interesante pero puede volverse monótono. Te recomendamos que alternes los planos de la cámara cortando entre dos tomas. Puedes hacer un corte del vídeo principal a tomas breves para mejorar lo que dices, técnica que se conoce como B-roll. Si estás mostrando una grabación de la pantalla, puedes hacer un corte a imágenes o diapositivas, lo cual hace que tu curso sea más variado y, por tanto, captará la atención de los estudiantes. Al hacer cortes o editar el vídeo, es posible queden algo abruptos en la grabación. Por ejemplo, al eliminar los titubeos puede parecer que el vídeo ha saltado y eso puede distraer a los estudiantes. Si ocurre esto, es recomendable que incluyas transiciones o ediciones B-roll para ocultar esos cortes abruptos.
Incluye música o efectos sonoros
La música puede cambiar el ambiente del curso. Utilízala para evocar emociones, para hacer que los vídeos de vista previa del curso sean más llamativos y profesionales o para enfatizar ciertas ideas. Sin embargo, recuerda que la música también puede ser un elemento de distracción. Por ello, asegúrate de que no distrae a los estudiantes de las cosas más importantes que les estás contando. Escoge la música de forma deliberada y meticulosa. Lo más importante es asegurarse de que tiene el volumen adecuado.
Software de edición
Cada programa es diferente y por eso debes asegurarte de emplear el tiempo suficiente para aprender a utilizar tu programa de edición específico.
Algunos de los programas de edición más populares para los instructores son:
- iMovie Solo para Mac | Gratuito| Para principiantes| Edición
- Blender | Gratuito | Para principiantes | Edición
- Camtasia | Para principiantes | Grabación de pantalla y edición
- Screenflow Solo para Mac | Para principiantes | Grabación de pantalla y edición
- Adobe Premier Pro Nivel experto | Edición
- Final Cut Pro Solo para Mac | Nivel experto | Edición