Crea un esquema del curso
Para crear un curso de éxito, te recomendamos estructurarlo en secciones y clases que guíen a los estudiantes por la materia en cuestión de forma ordenada y meditada. Las secciones deben ajustarse a tus objetivos de aprendizaje e incluir clases que cubran los conceptos y las oportunidades de practicar para que los estudiantes puedan alcanzar dichos objetivos. En general, cada sección debe corresponderse con un objetivo de aprendizaje y cada clase debe cubrir un único concepto o actividad. Crea un esquema para tu curso en línea que especifique las secciones y las clases que has preparado, incluidas las actividades y las evaluaciones que vas a incluir para ayudar a los estudiantes a aplicar lo aprendido. Mientras creas el esquema, piensa en el formato que vas a usar para cada clase. Udemy admite clases en vídeo y en texto, cuestionarios, ejercicios de codificación, tareas y exámenes de prueba.
Empieza descargando nuestra plantilla de esquema
Descarga nuestra plantilla de esquema recomendada por si te ayuda o crea la tuya propia. Después, sigue los pasos que aparecen a continuación y aprende cómo establecer las bases de tu curso.
Crea el esquema del curso
Piensa en tu curso como si fuera una historia. Debe tener tres partes, una introducción, un desarrollo y un final, que sigan un planteamiento lógico que desarrolle el conocimiento de manera clara y con sentido.
Introducción
Corresponde, más o menos, a los 10 primeros minutos de tu curso. El objetivo al principio del curso es motivar y atraer a tus estudiantes. Empieza tu curso con lo siguiente:
- Clase introductoria: hazla breve y sencilla, de 2 a 4 minutos. Preséntate y explica por qué eres la persona más adecuada para impartir este curso. Establece las expectativas adecuadas y explícales a tus estudiantes qué aprenderán y qué serán capaces de hacer al final del curso.
- Clases instructivas: entre la primera y la segunda clase, presenta el tema y explica por qué es importante.
- Actividad de participación: haz que los estudiantes participen de inmediato proponiendo una actividad durante las primeras clases del curso. Puede ser un ejercicio o una actividad de reflexión, y es una buena forma de motivar a los estudiantes.
El desarrollo
Esta es la parte principal del curso, donde explicarás la materia y propondrás actividades y evaluaciones para que los estudiantes practiquen y evalúen lo que están aprendiendo. Esta parte del curso debe incluir secciones, que consisten en clases, actividades prácticas y materiales de referencia.
- Secciones: céntrate en cubrir un objetivo de aprendizaje por cada sección. Asegúrate de que las secciones se complementan entre sí para cubrir todas habilidades que tu curso promete abordar en los objetivos de aprendizaje.
- Clases: cada sección puede contener tantas clases como necesites para que tus estudiantes a alcancen el objetivo de esa sesión. Céntrate en un concepto por clase para que sea fácil para los estudiantes avanzar por el curso. Haz vídeos breves, idealmente 6 minutos o menos. Para los temas de tecnología puede que tengas que hacer clases más largas.
- Actividades prácticas y evaluaciones: incluye al menos 1 actividad práctica o una evaluación por sección, para así ofrecer a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos y que se hagan una idea de la medida en la que están cumpliendo los objetivos de aprendizaje. A medida que crees el esquema del curso, piensa en diferentes proyectos, cuestionarios y ejercicios que puedas integrar en el curso.
- Materiales de referencia: no te olvides de anotar cualquier recurso adicional que quieras incluir en cada sección. Pueden ser listas de verificación, hojas de ejercicios, plantillas, soportes visuales, notas en PDF, código fuente y enlaces adicionales, según creas necesario.
La conclusión
Acaba tu curso con un gran final que deje a los estudiantes con ganas de querer aplicar sus conocimientos. Para que el final de tu curso tenga un gran impacto, resume los puntos más importantes y agradece a tus estudiantes por haber hecho tu curso.
- Clase final: como mínimo, incluye una clase de felicitación al final en la que resumas los puntos más importantes del curso, agradezcas a tus estudiantes por su tiempo y los dejes con una sensación de realización.
- Clase extra: es opcional, pero puedes incluir una clase extra después de tu clase final. Es una gran oportunidad para promocionar otros cursos o productos, pero asegúrate de seguir nuestras reglas y directrices sobre las clases adicionales.