Crea la página de inicio de tu curso
La página de inicio del curso es fundamental para triunfar en nuestra tienda virtual. Es tu gran oportunidad para animar a los estudiantes a que se inscriban en tu curso. Si lo haces bien, también te puede ayudar a ganar visibilidad en los motores de búsqueda. Cuando completes esta sección, piensa en el motivo por el que alguien querría inscribirse en tu curso.
Es una de las primeras cosas que verán tus posibles estudiantes cuando estén buscando cursos. El proceso se parece a cuando compramos un producto por Internet: antes de decidir si comprarlo o no, consultamos los detalles del producto, vemos las fotos y leemos las reseñas.Los estudiantes harán lo mismo; decidirán si se inscriben en tu curso tras revisar la información que aparece en la página de inicio del curso.
Factores que impulsan la toma de decisiones del estudiante
Los estudiantes deciden si quieren inscribirse en un curso teniendo en cuenta tres factores:
- Contenido de la página de inicio del curso
- Precio del curso y descuento
- Reconocimiento social (número de inscripciones y reseñas)
Nos centraremos en el primer punto y te ayudaremos a dirigirte a los estudiantes a los que está destinado tu curso. El objetivo es asegurarse de que los estudiantes sientan que tu curso les aportará valor, cubrirá sus necesidades y les proporcionará una experiencia de aprendizaje en línea positiva.
Prácticas recomendadas
- Sé sincero: describir tu curso de forma engañosa puede dar lugar a reembolsos y reseñas negativas.
- Piensa en las palabras que utilizarían los estudiantes para buscar tu curso en la web y utilízalas como palabras clave en tu texto.
- Dirígete a tus estudiantes directamente refiriéndote a ellos como «vosotros», no como «estudiantes».
- Sé comunicativo y accesible. Escribe con un estilo natural, informativo y orientado a la acción.
- Evita la jerga o los textos que puedan confundir y disuadir a los nuevos estudiantes.
- Comprueba que no haya faltas de ortografía ni errores gramaticales.
Asegúrate de que tu curso sea único
Lo mejor es ser original y creativo. Crea contenido nuevo para cada curso que publiques. Aunque hay razones para utilizar citas o estadísticas que respalden algunos puntos clave, repetir contenido ajeno puede dañar tu visibilidad en las búsquedas. Por ejemplo, si hay diez páginas de inicio de cursos similares, los motores de búsqueda solo elegirán una y la priorizarán sobre las demás. Esto también puede ocurrir si duplicas texto de tu propio sitio web o iniciativas de marketing en la página de inicio de tu curso. Diferencia tu texto y evita copiarlo y pegarlo en distintas páginas. Las repeticiones en las páginas de inicio de varios cursos también pueden crear confusión en los estudiantes potenciales, ya que les resultará difícil determinar las diferencias entre cada curso.
Creación de la página de inicio de tu curso
La mayoría de los componentes de la página de inicio del curso se introducen durante la fase de publicación del proceso de creación del curso.
-
Título del curso
El título de tu curso es uno de los factores más importantes para que los alumnos lo encuentren y se inscriban en él. Piensa en palabras clave para que tu curso sea más fácil de encontrar. El título debe ser conciso y específico; no sobrepases los 60 caracteres de longitud.
-
Subtítulo del curso
Un subtítulo claro proporciona una breve descripción general del contenido del curso y establece las expectativas adecuadas de lo que aprenderán tus estudiantes. No sobrepases los 120 caracteres y menciona las tres o cuatro áreas más importantes que trates durante tu curso. Incluye palabras clave en el subtítulo que sean relevantes. Consulta nuestros estándares de calidad para el título y el subtítulo del curso para asegurarte de que cumples nuestros requisitos.
-
Descripción
La descripción de tu curso debe tener, como mínimo, 200 palabras. Sin embargo, te recomendamos que escribas al menos 1000 palabras y, si escribes entre 1200 y 1700, mucho mejor. La descripción debe ser única y mostrar lo que diferencia a tu curso del resto de cursos de la tienda virtual. No reutilices la descripción de otros cursos ni repitas información de otras partes de la página de inicio de tu curso. Cuando escribas tu descripción, piensa en los estudiantes a los que quieres dirigirte y en las preguntas que podrían tener antes de inscribirse:
- ¿Cómo les ayudará este curso en su vida personal o profesional?
- ¿Tu curso se centra en algún problema, necesidad o deseo? Obtén más información sobre nuestros estándares de calidad para la descripción del curso.
-
Información básica
Estos campos son importantes, ya que sirven para clasificar tu curso en nuestra tienda virtual y ayudar a los estudiantes a descubrirlo más fácilmente.
- Selecciona el idioma en el que se imparte el curso y el nivel de experiencia.
- A la hora de escoger la categoría y subcategoría, elige la subcategoría más específica y adecuada que esté disponible. Por ejemplo, «Curso completo de SEO» debería incluirse en «Optimización en motores de búsqueda (SEO)», no en «Marketing digital». Consulta todas las opciones, ya que las subcategorías varían dentro de cada categoría. Seleccionar una subcategoría permite que Udemy muestre tu curso a los estudiantes interesados mediante el sistema de navegación y búsqueda, recomendaciones, correos electrónicos, promociones, etc. Para ayudar a mantener la uniformidad de la clasificación, investiga las categorías en las que se han incluido cursos similares al tuyo. De esta forma, los estudiantes podrán encontrar tu curso fácilmente cuando busquen cursos sobre temas relacionados.
- En el campo «Contenido principal del curso», etiqueta tu curso con el tema más específico y completo disponible que resuma en qué consiste tu curso. Normalmente, el tema principal se menciona en el título del curso. Por ejemplo, para «Curso completo de tenis» se debería seleccionar «tenis» como tema, pero no «deportes», que es completo, pero no lo suficientemente específico. Tampoco se debería seleccionar «saque de tenis», ya que es demasiado específico y poco completo. Obtén más información sobre cómo añadir temas a tu curso.
- Es importante que clasifiques tu curso y etiquetes el tema correctamente para que los estudiantes puedan descubrirlo fácilmente. Udemy se reserva el derecho de cambiar la categoría en cualquier momento. Esto puede afectar a un curso individual que esté mal clasificado o a un conjunto más amplio de cursos debido a modificaciones o actualizaciones en los distintos temas o categorías (por ejemplo, mediante la creación de un nuevo tema o categoría).
-
Imagen del curso
La imagen del curso debe destacar, ser relevante y representar tu curso o marca. La imagen de tu curso se utilizará en todo el sitio web, en los anuncios y en los correos electrónicos, así que asegúrate de que sea atractiva y haga que tu curso destaque entre los demás. Consulta nuestras directrices de calidad para imágenes de cursos para asegurarte de que la imagen de tu curso cumple con nuestra política, ya que puede diferir de otros servicios de transmisión en línea y plataformas de aprendizaje en línea. Ten en cuenta que el uso de imágenes o logotipos de terceros sin permiso puede infringir derechos de autor y tú serás el responsable de cualquier infracción.
-
Crea un vídeo promocional
Crea un vídeo promocional del curso de corta duración (lo ideal es que dure menos de 2 minutos) que los estudiantes puedan ver antes de decidir si se inscriben o no en tu curso. También puedes utilizar este vídeo promocional como herramienta de marketing y publicarlo en otros sitios (como YouTube o LinkedIn) para atraer tráfico a tu curso en Udemy. Asegúrate de configurar el vídeo de la vista previa para que se previsualice por defecto. Echa un vistazo a nuestra guía para crear un vídeo promocional.
-
Perfil del instructor
La biografía del instructor es importante cuando los alumnos comparan un curso con otro. Quieren saber más sobre ti para determinar si eres un instructor fiable para enseñar la materia. Tu perfil de instructor debe reflejar tu:
- Credibilidad: Los alumnos quieren saber que pueden confiar en ti. Destaca lo que te convierte en experto en la materia que enseñas.
- Empatía: La capacidad de conectar con los estudiantes compartiendo ejemplos que demuestren cómo aprendiste los conceptos que estás enseñando hará que se sientan capaces de entender el contenido de tu curso.
- Pasión: Los estudiantes no quieren aprender de un instructor aburrido. Muestra tu entusiasmo por el tema.
- Personalidad: No dudes en compartir aspectos de tu vida personal. Añade algunos datos curiosos sobre ti o comparte tus intereses. Cuéntales cuáles son tus objetivos, tu misión o por qué decidiste convertirte en instructor de Udemy.
-
-
- Incluye enlaces a tus redes sociales para que los estudiantes puedan conocerte mejor y para aumentar tu público.
- Es necesario incluir una imagen del instructor.
- Obtén más información sobre los requisitos y los estándares de calidad para la biografía del instructor.
-
Más secciones de la página de inicio de tu curso que puedes actualizar
Hay otras áreas en la página de inicio de tu curso que ya has cubierto anteriormente en el proceso de planificación del curso. Revisa estas secciones en el creador del curso, en la sección de estudiantes deseados, para asegurarte de que son correctas y reflejan el curso completo.
- Lo que aprenderás: El texto que introduzcas después de la pregunta «¿Qué aprenderán los estudiantes en tu curso?» es una de las primeras cosas que los estudiantes potenciales verán en tu plan de estudios del curso, en el cuadro con la etiqueta «Lo que aprenderás». Revisa los objetivos de aprendizaje que has establecido para tu curso y asegúrate de que siguen siendo adecuados. Actualízalos si es necesario para que reflejen con exactitud tu curso completo y asegúrate de que son cuantificables y que ayudarán a los estudiantes a determinar si tu curso es adecuado o no para ellos.
- Requisitos: Se encuentran en las secciones de requisitos o requisitos previos del curso y deben incluir toda la información necesaria para los estudiantes o cualquier cosa a la que deban tener acceso para completar el curso de manera satisfactoria.
- A quién va dirigido este curso: Remítete al trabajo que has realizado anteriormente para definir tu público. A partir de las respuestas a estas preguntas, ¿hay algún tipo de persona, profesión o personaje que describa a tus estudiantes ideales?
Elige 10 minutos de vídeos para la vista previa
Ofrece a los estudiantes potenciales un pequeño adelanto de lo que pueden esperar de ti y de tu curso. Debes elegir al menos 10 minutos de clases que los estudiantes puedan ver de forma gratuita. Escoge tus clases preferidas o aquellas que consideres que representan mejor tu curso y que despertarán el interés de alguien para inscribirse en tu curso. Para ello, en el creador del curso, consulta la sección «Currículum» y activa la «vista previa gratuita» de cualquiera de tus clases en vídeo. Siguiente: Aprende a optimizar la página de inicio de tu curso para mejorar los resultados de búsqueda de tu curso.