Solución de problemas frecuentes de audio
El audio es uno de los aspectos más difíciles de modificar una vez grabado el curso. Por ello, asegúrate de emplear el tiempo suficiente para que quede bien desde el principio. Es fundamental que tus estudiantes puedan oírte con claridad. Aquí te ofrecemos una lista de problemas de audio frecuentes y cómo resolverlos.
Un par de consejos antes de empezar
- Lo mejor es que utilices un micrófono externo. Evita grabar el audio directamente desde un micrófono incorporado en la cámara, el ordenador o el teléfono móvil.
- Revisa la calidad del audio al empezar a grabar y varias veces durante la grabación para evitar tener que volver a grabar el contenido. De esta forma, te asegurarás de que la calidad del audio es buena a lo largo de todo el curso.
Cómo evitar el eco y el ruido de fondo
Grabar en una habitación vacía, sin ninguna protección en las paredes ni moqueta es una de las formas frecuentes de que la calidad del audio acabe siendo bastante mala. Esto se debe a los ecos que hacen que el audio se oiga muy lejano, como si estuvieras grabando en un espacio abierto.
Para evitar el eco, instala elementos que insonoricen la habitación y lo absorban. Puedes colocar paneles acústicos en las paredes de la habitación en la que vayas a grabar o, incluso, puedes poner mantas, cojines, almohadas y sillones para que absorban el sonido. Para ver más consejos, consulta Crea tu entorno de grabación.
Es muy importante que pauses tus grabaciones y las escuches con frecuencia para asegurarte de que no se filtran ruidos como el tráfico, el aire acondicionado, el sonido de un teléfono, gente hablando de fondo, etc., ya que estos no se suelen percibir mientras se graba.
Solución de problemas frecuentes de audio
Distorsión: Es posible que se oiga un sonido eléctrico y estático en tu grabación. Normalmente se debe a que la ganancia está demasiado alta, lo que hace que el audio sea muy molesto.
Silbido de fondo: También es posible que oigas un silbido de fondo semejante a la distorsión. Suena como un ruido áspero en tu grabación. Normalmente ocurre por usar un micrófono con mala calidad, como los que vienen incorporados en la cámara o el ordenador.
Altavoz izquierdo: Si la configuración de salida de audio se establece en mono en lugar de en estéreo, es posible que el audio solo salga del altavoz izquierdo.
Volumen bajo: Si el volumen de la grabación es muy bajo, es probable que el micrófono esté demasiado lejos. Asegúrate de hablar alto y claro directamente en el micrófono.
Amortiguación del sonido: También puedes tener el problema opuesto si hablas demasiado cerca del micrófono. Te recomendamos que hables a una distancia de 15–30 cm del micrófono.
Ruidos explosivos: Otro problema frecuente son los ruidos explosivos en la grabación. Se producen especialmente al pronunciar palabras que contienen la «p» y la «t». Si te topas con este problema, notarás que hay picos en el audio que no son naturales, lo que puede distraer a los estudiantes. Prueba a colocarte un poco más lejos del micrófono o a beber agua antes de hablar (esto puede ayudar bastante a que se te entienda con más claridad). También puedes comprar un filtro específico y colocarlo en el micrófono para que filtre este tipo de ruidos.