Crea tus objetivos de aprendizaje
La importancia de los objetivos de aprendizaje
En muchos casos, los estudiantes están asumiendo un compromiso al hacer tu curso. Van a invertir su tiempo y, si han pagado por el curso, su dinero, y esperan aprender algo a cambio. Es fundamental que crees un curso que cubra las necesidades de tus estudiantes ideales. Puede que tus estudiantes estén intentando conseguir un trabajo, mejorar sus habilidades en su puesto actual o adquirir ciertas competencias que les servirán para completar un proyecto determinado. Los objetivos de aprendizaje sirven para definir lo que los estudiantes serán capaces de hacer al terminar el curso. Deben ser demostrables, es decir, que el estudiante pueda demostrar que ha alcanzado un objetivo de aprendizaje mediante una acción, y cuantificables, esto es, que lo que un estudiante ha aprendido se pueda medir mediante una evaluación. Por ejemplo: “Podrás emplear la técnica SCI (situación, comportamiento, impacto) para ofrecer comentarios constructivos a tus compañeros”. Un estudiante podría demostrar que ha alcanzado este objetivo redactando los comentarios con esta técnica y un instructor podría evaluarlo leyendo los comentarios.
Guía para redactar los objetivos de aprendizaje
Cuando redactes los objetivos de aprendizaje, enumera en primer lugar los conceptos clave que los estudiantes deben comprender o las habilidades que deben desarrollar para dominar el tema del curso. A continuación, determina el nivel de comprensión que los estudiantes deberían mostrar para cada uno de esos conceptos o habilidades. La taxonomía de Bloom es un marco de referencia habitual que describe seis niveles de comprensión: recuerdo, comprensión, aplicación, análisis, evaluación y creación. Después, utiliza un verbo descriptivo que se ajuste al nivel de comprensión para explicar lo que los estudiantes serán capaces de hacer y redacta tu objetivo de aprendizaje. Como ayuda para empezar, puedes seguir esta fórmula al redactar tus objetivos:
- Determina el concepto o la habilidad que quieres que aprendan tus estudiantes.Ejemplo: la función de suma en Excel.
- Determina el nivel de comprensión que quieres que muestren los estudiantes. La taxonomía de Bloom establece seis niveles de comprensión: recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear. Ejemplo: aplicar la función de suma para sumar los números de una columna.
- Selecciona un verbo que sirva para demostrar y cuantificar el comportamiento en el nivel de aprendizaje adecuado. Ejemplo: utilizar la función de suma.
- Añade más criterios para indicar cómo y cuándo se podrá demostrar el resultado con el fin de aportar mayor contexto al estudiante.Ejemplo: utilizar la función de suma en Excel para sumar tus ventas trimestrales.
Utiliza los objetivos de aprendizaje para estructurar el curso
Los objetivos de aprendizaje no deben considerarse una serie de acciones o una lista interminable de conceptos que se tratarán en el curso. Por el contrario, son las acciones que un estudiante puede realizar para demostrar que ha aprendido algo. Crea tantos objetivos de aprendizaje para el curso como sea necesario para describir lo que los estudiantes serán capaces de hacer al terminar el curso. Sé realista. Los objetivos de aprendizaje deben describir con exactitud el contenido que incluye el curso. Después, podrás crear un esquema del curso basándote en dichos objetivos.