Definición y creación de objetivos de aprendizaje

Guía del equipo de diseño y ciencia del aprendizaje de Udemy

El equipo de ciencia del aprendizaje de Udemy ha elaborado esta guía con el objetivo de definir los objetivos de aprendizaje y destacar algunas prácticas recomendadas a la hora de crearlos como parte del proceso de desarrollo de contenido.

 

¿Qué son los objetivos de aprendizaje?

Los objetivos de aprendizaje establecen lo que un estudiante debe ser capaz de hacer después de completar una experiencia o actividad de aprendizaje. Ten en cuenta que si estás creando un objetivo de aprendizaje para cualquier tipo de evaluación, el objetivo evalúa las habilidades del estudiante en esa evaluación.

 

Los objetivos de aprendizaje precisan el propósito de las experiencias y actividades de aprendizaje. En lugar de centrarse en un campo de conocimiento, se centran en el estudiante, es decir, especifican las habilidades que el estudiante desarrollará, en vez de limitarse a enunciar los conocimientos con los que se familiarizará. Este grado de precisión es importante, ya que si no se establece la habilidad que se espera que el estudiante desarrolle, no habrá forma de saber si realmente ha adquirido esos conocimientos. Los objetivos de aprendizaje permiten diseñar experiencias de aprendizaje demostrables y medibles.

 

¿Por qué se utilizan objetivos de aprendizaje?

En el ámbito del diseño educativo, los objetivos de aprendizaje sirven para asegurarse de que las experiencias de aprendizaje se crean para conseguir resultados definidos con un determinado nivel de exhaustividad. Cuando se planifica una experiencia de aprendizaje, los objetivos te permiten garantizar que el contenido incluye las evaluaciones o las experiencias de aprendizaje adecuadas para demostrar que se han conseguido.

 

A menudo, conforme pasamos de la planificación a la creación del contenido, los objetivos de aprendizaje cambian. Si esto sucede, las actividades y evaluaciones educativas también deben modificarse en consecuencia.

 

Cuanto más alineados estén estos elementos a lo largo de una experiencia de aprendizaje, más probable será que el contenido de aprendizaje se centre en los aspectos relevantes y que las evaluaciones (si las hay) demuestren lo que se ha aprendido.

 

Redacción de objetivos de aprendizaje

 

Un objetivo de aprendizaje consta de dos partes: 1) un verbo de acción que describe la acción o la habilidad que el estudiante deberá llevar a cabo y 2) una descripción del contexto específico en el que la aplicará. El objetivo de aprendizaje debe seguir la siguiente estructura: un estudiante que complete esta actividad de aprendizaje debe ser capaz de [verbo de acción] [en las condiciones establecidas]. En el caso de las evaluaciones, el principio será: un estudiante que responda esta pregunta correctamente demostrará que puede llevar a cabo el objetivo de aprendizaje.

 

  1. La tarea principal será elegir el verbo de acción. Esta decisión dependerá del nivel y exhaustividad del conocimiento. La taxonomía de Bloom es un marco que suele utilizarse para obtener sugerencias de verbos. No obstante, puedes tomar como referencia la propia tarea para seleccionar el verbo más adecuado (observa los ejemplos que se muestran a continuación).

 

  1. Después deberás relacionar el verbo de acción con el contexto en el que el estudiante deberá ser capaz de aplicarlo.
    1. Ten en cuenta que un objetivo de aprendizaje bien definido tendrá un contexto de realización que abarca dos aspectos: la condición (la condición bajo la que el estudiante realizará el comportamiento esperado) y el nivel (el nivel o grado deseado de rendimiento aceptable). En este caso, nos centraremos más en la condición.

 

Estos son algunos ejemplos de objetivos de aprendizaje de calidad:

  • Identificar los triángulos en un grupo formado por diferentes formas en 2D (nivel: comprender).
  • Escribir especificaciones de varios contenedores utilizando YAML para Docker Compose (nivel: aplicar).
  • Resumir conjuntos de datos con agrupaciones y agregación en PivotTables (nivel: analizar).

 

Consejos para redactar y mejorar tus objetivos de aprendizaje (fuente)

 

  • Los objetivos deben ser breves y centrarse en un único resultado. Esto te permite determinar si un objetivo se ha cumplido o no, sin necesidad de distinguir entre éxito parcial o completo.
  • Para asegurarte de que los objetivos de aprendizaje sean eficaces y medibles, evita utilizar verbos ambiguos o que no puedas evaluar de forma objetiva. Usa verbos activos que describan lo que un estudiante será capaz de hacer una vez que haya terminado el aprendizaje. Por ejemplo, evita verbos como comprender, aprender y saber.
  • Los objetivos de aprendizaje deben centrarse en el estudiante y hacer referencia al resultado que se espera que consiga. Para ayudarte a mantener este enfoque centrado en el estudiante, empieza tus objetivos de aprendizaje con la fórmula «el estudiante será capaz de…» (aunque luego elimines esa parte en la versión final).

 

Pasos para redactar objetivos de aprendizaje de calidad

 

  1. Piensa en la actividad real que tendría que realizar un estudiante en el ámbito específico si fuera un profesional. ¿Cómo pondría en práctica lo que estás enseñando? ¿Con qué fin? Selecciona un verbo de acción adecuado que refleje la acción real.
  • Valora la complejidad de la acción que deberá realizar el estudiante. Para ayudarte a seleccionar el verbo, puedes utilizar como guía los seis niveles de aprendizaje de la taxonomía de Bloom (recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear).
  • Por ejemplo, imagina que tu nuevo curso de Udemy es sobre gestión y la sección que estás preparando tiene una actividad en la que los estudiantes practicarán cómo proporcionar comentarios. Puedes empezar a redactar tu objetivo de aprendizaje del siguiente modo:
    Ejemplo: Proporcionar comentarios utilizando la técnica SCI (aplicar el nivel de taxonomía de Bloom).

 

  1. Añade criterios adicionales para indicar cómo o cuándo podrá demostrarse el resultado, a fin de aportar contexto al estudiante.

Ejemplo: Proporcionar comentarios a un empleado durante una evaluación de rendimiento utilizando la técnica SCI.

 

  1. Establece el nivel al que debe llegar el estudiante para cumplir el objetivo adecuadamente (opcional).

Ejemplo: Proporcionar comentarios a un empleado durante una evaluación de rendimiento utilizando la técnica SCI abordando todas las áreas de evaluación de la empresa.

¿Preparado para crear tu curso? ¡Vamos allá!

Crear un curso